2.1. NORMAS Y PRINCIPIOS UNIVERSALES DE BIOSEGURIDAD
Están diseñadas para disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos desde fuentes conocidas o desconocidas en el área hospitalaria.· maneje toco paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben aplicarse con todos los pacientes, independientemente del diagnóstico, por lo que se hace innecesaria la clasificación específica de sangre y otros líquidos corporales.
· Use elementos de barrera en el manejo de sangre o fluidos corporales: Guantes, gorros, mascarillas, batas, gafas, delantales, polainas.
· mantenga el sitio de trabajo en estricto orden y aseo
· evite comer, beber, fumar o aplicar cosméticos en el área de trabajo
· Emplee todas las técnicas de asepsia para todo procedimiento: limpieza, desinfección y esterilización
· realice los procedimientos siguiendo la técnica correcta
· lávese las manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se contacta con material patógeno
· utilice en forma sistemática guantes de látex en todo procedimiento que conlleve manipulación de elementos biológicos y/o cuando se labora con instrumental o equipos contaminados en atención a pacientes
· absténgase de tocarse con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo y manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento
· utilice un par de guantes por paciente para cada procedimiento
· emplee gorro, protectores oculares, mascarillas y batas en procedimientos que puedan originar salpicaduras o góticas (aerosoles).
· Mantenga actualizado su esquema de vacunación contra el riesgo de hepatitis B
· Evite deambular por áreas diferentes a la de trabajo con los elementos de protección.
· El personal que presente lesiones exudativas o dermatitis serosa, no puede prestar atención directa a pacientes hasta tanto estas lesiones estén curadas
· Deberán tener especial cuidado las mujeres embarazadas que trabajen en el área de urgencias, expuestas al riesgo biológico de hepatitis B y/o VIH/SIDA, deberán ser estrictas en el cumplimiento de las precauciones universales y cuando el caso lo amerite, se deben reubicar en áreas de menor riesgo.
· Mantenga los elementos de protección personal en un lugar seguro y en optimas condiciones higiénicas
· Absténgase de doblar o partir hojas de bisturí, cuchillas, agujas o cualquier otro material cortopunzante
· Evite reutilizar material contaminado con fluidos (agujas, jeringas, hojas de bisturí, eyectores)
· Maneje con estricta precaución el material cortopunzante y dispóngalo o deséchelo en recipientes a prueba de perforaciones (guardianes); los recipientes deben ser herméticos para facilitar su transporte y disposición final.
· Tener en cuenta las precauciones basadas en las rutas de transmisión: contaminación por contacto directo o indirecto, gotas o aerosoles y por vehículo común (alimentos).
· No desacople manualmente la aguja de la jeringa, cuando se vaya a desechar utilice pinza para efectuar el procedimiento.
· Restrinja el ingreso a las áreas de alto riesgo biológico al personal no autorizado, al que no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños.
· No enfunde la guja en su protector una vez la haya utilizado
· Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento previa limpieza, desinfección y esterilización. El personal de esta área debe cumplir las normas universales para prevención y control de riesgos biológicos
· Utilice equipos de reanimación mecánica, para evitar el procedimiento boca a boca
· No cambie los elementos cortopunzantes de un recipiente a otro
· En caso de ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal, los vidrios deben recogerse con escoba y recogedor, nunca con la mano
· La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviada a la lavandería en bolsa plástica roja y marcada con letrero de contaminada.
· Los trabajadores sometidos a tratamientos con inmunosupresores no deben trabajar en áreas de riesgo biológico
· En caso de accidente de trabajo con material cortopunzante, haga el reporte inmediato de accidente de trabajo
· En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos sobre superficies de trabajo, pisos, paredes, se debe aplicar sobre éstas hipoclorito y dejar actuar esta solución durante 20 minutos. Posteriormente se debe realizar otra limpieza con hipoclorito y luego lavado con agua y jabón. El personal encargado de realizar este procedimiento debe utilizar guantes, mascarilla y bata.
USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Mascarilla buconasal: protege de eventuales contaminaciones con saliva, sangre o vómito, que pudieran salir del paciente y caer en la cavidad oral y nasal del trabajador.
Guantes:
Reducen el riesgo de contaminación por fluidos en las manos, pero no evitan el corte o el pinchazo. Si el procedimiento a realizar es invasivo o de alta exposición, se debe utilizar doble guante. Para el personal de oficios varios, los guantes deben ser más resistentes, tipo industrial
· Delantal de caucho: es un protector para el cuerpo, evita la posibilidad de contaminación por la salida explosiva o a presión de sangre o líquidos corporales, por ejemplo, en drenaje de abscesos, atención de heridas, partos, punción de cavidades y cirugías, entre otros.
· Polainas: se utilizan para trabajadores de la salud que estén expuestos a riesgos de salpicaduras y derrames por líquidos o fluidos corporales. Además para proteger al paciente de infecciones y contaminación del ambiente.

· Gorro: se usa con el fin de evitar en le trabajador de la salud, el contacto por salpicaduras con material contaminado y además evita la infección en el paciente.
Actualizado 24 de enero de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario