1.3 PROTOCOLO DE ESTERILIZACIÓN:
Una planta física aseada y el uso de equipos limpios y/o estériles, son indispensables para garantizar una atención segura al paciente evitando infecciones.
1. MÉTODOS DE LIMPIEZA
1.1. LIMPIEZA:
Es la remoción de toda materia extraña (Suciedad, materia orgánica, etc.) de los objetos o las superficies; usualmente es realizada con agua y detergente enzimático para los equipos, instrumental o elementos; el detergente común o se usa para superficies como pisos, paredes,contenedores, etc. Ésta siempre debe preceder a los procesos de desinfección. Este es el paso más importante dentro de los procesos de desinfección y esterilización.
En los aspectos relacionados con la limpieza hospitalaria deben resaltarse los siguientes principios:
- Siempre la limpieza debe ir antes de la desinfección y nunca tratar de reemplazarla.
- No se deben realizar aspersiones.
- Se debe retirar primero el polvo para luego seguir con el proceso de limpieza.
-Eliminar la suciedad orgánica e inorgánica
-No producir daño en los equipos,
-No dejar residuos (facilidad de enjuague)
-No ser tóxicos para el personal que los manipula.
1.3. DETERGENTES ENZIMATICOS: Son detergentes que contienen enzimas proteolíticas que disuelven la materia orgánica; tienen en su mayoría PH neutro, disminuyendo la posibilidad de corrosión y picado. Se utilizan para pre-remojo del instrumental, evitando la manipulación del instrumental contaminado por parte del operario, ofreciéndole de esta forma mayor seguridad. Es ideal para ubicar el instrumental inmediatamente termina el acto quirúrgico o la atención de pacientes en odontología.
2. MÉTODOS DE DESINFECCIÓN: ÁREAS FÍSICAS Y EQUIPO
2.1. DESINFECCIÓN: La desinfección es un proceso que elimina todos los microorganismos de los objetos o superficies con excepción de las esporas bacterianas. Esta se realiza utilizando un agente desinfectante físicos o químicos.
Hay tres niveles de desinfección de acuerdo al nivel de acción: Desinfección de Alto Nivel, Desinfección de Nivel Intermedio y Desinfección de Bajo Nivel
2.2. DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS.
ANTISÉPTICOS: Son aquellos productos químicos que destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos sobre la piel o el tejido, frente a los DESINFECTANTES que son los utilizados sobre objetos inanimados o superficies. En ocasiones, estos últimos pueden ser utilizados como antisépticos, si no producen irritación de los tejidos, ni toxicidad por absorción sistémica y no se inactivan en presencia de materia orgánica.
Tanto los desinfectantes como los antisépticos pueden clasificarse según su estructura química en dos grandes grupos. Compuestos químicos inorgánicos y compuestos químicos orgánicos. Debido a que en numerosas ocasiones las mismas sustancias pueden emplearse como desinfectante o como antiséptico, resulta necesario establecer una clasificación conjunta de todos los productos químicos empleados.
El antiséptico ideal debería reunir las siguientes propiedades: amplio espectro, rapidez de acción, baja toxicidad para los tejidos vivos, alta actividad residual, actividad en presencia de materia orgánica, solubilidad, estabilidad, aceptación por el personal que lo maneja y bajo coste.
2.2.1. PRINCIPALES GRUPOS DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS:
2.2.1.1. Compuestos inorgánicos
- Halogenados: compuestos yodados, hiocloritos, cloraminas.
- Oxidantes: agua oxigenada, perganmanato potasio, peróxido de hidrogeno.
- Metales pesados: compuestos de mercurio, compuestos de plata, zinc y cobre
- Ácidos y álcalis: ácido bórico.
2.2.1.2. Compuestos orgánicos:
- Alcoholes: etanol (alcohol etílico), isopropanol (alcohol isopropilico)
- Aldehídos: formaldehido, glutaraldehido
- Fenoles: fenoles, cresoles, bifenoles (triclosan,hexaclorofeno)
- Biguadinas: clorhexidina
- Colorantes: violeta de genciana, azul de metileno
- Detergentes: anionicos, catiónicos (compuestos de amonio cuaternario: cloruro de benzalconio).
Los principales mecanismos de acción de los antisépticos y de los desinfectantes son: la desnaturalización de proteínas, alteraciones de la membrana celular (permeabilidad, alteraciones enzimáticas…) y la oxidación celular.
Los principales antisépticos utilizados en el medio hospitalario son la clorhexidina, la povidona iodada y el alcohol al 70%.
3. PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:
En el apartado dedicado a los antisépticos se ha abordado el tema de los productos empleados. A continuación se repasan algunos de los productos químicos que más se emplean en el hospital, como son la lejía (el más utilizado para la limpieza de suelos y superficies) y los utilizados en desinfección de alto nivel.
3.1. HIPOCLORITO DE SODIO:
El cloro se combina con el agua y produce ácido hipocloroso, un potente agente oxidante. Las soluciones conteniendo cloro son ampliamente empleadas por su seguridad, costo, simplicidad de uso, rapidez de acción y su gran espectro antimicrobiano, (eficaz frente a bacterias, virus, hongos y esporas bacterianas) aunque es menos satisfactorio para los materiales que contienen material orgánico. El hipoclorito sódico (lejía) es el desinfectante a base de cloro más frecuentemente utilizado. Su acción oxidante provoca daño en las superficies de los instrumentos metálicos, lo cual limita su uso. Es ampliamente utilizado como desinfectante de rutina de suelos, lavamanos, baños y superficies no metálicos.
Las diluciones una vez preparadas se han de utilizar enseguida, ya que en poco tiempo pierden su actividad. Se inactiva con materia orgánica. Hay que utilizarlos con agua fría. No se pueden mezclar con detergentes ácidos ni amoniacales. No se deben mezclar con otros desinfectantes.
Debido a la causticidad del hipoclorito sódico, hay que evitar el contacto con la piel, usando guantes de latex y lavando con agua abundante en caso de contacto.
el hipoclorito común tiene una concentración de cloro de 40 gramos de cloro activo por litro. Se emplea a concentraciones diferentes:
- Dilución 1:10. Se prepara con 0,5 litros de lejía disueltos en 4,5 litros de agua. Uso para desinfección de superficies (suelos, paredes…) de áreas críticas.
- Dilución 1:20. Se prepara con 0,5 litros de lejía disueltos en 9,5 litros de agua. Uso para desinfección de superficies (suelos, paredes…) de aseos, suelos y superficies de áreas asistenciales no críticas.
- Dilución 1:40. Se prepara con 0,250 litros de lejía disueltos en 9,750 litros de agua. Uso para desinfección de mobiliario en general no metálico y superficies de áreas administrativas.
para la preparación de las soluciones de hipoclorito:
C.C. (Hipoclorito) =
(Volumen en litros a preparar) x ppm requeridas
Concentración del producto x 10
Ejemplo:
Si deseamos preparar un litro de solución, a una concentración de 5000 ppm y el hipoclorito que nos provee la institución es al 5% sería:
(1 litro) x 5.000 ppm = 100 cc de hipoclorito.
5 x 10
1.Se debe medir con la probeta plástica los 100 c.c. de hipoclorito.
2.Agregar el hipoclorito al recipiente en el cual se va a preparar (Balde).
3.Añadir agua hasta completar el volumen de solución a preparar, en este caso 1 litro.
4.El recipiente usado debe tener una capacidad superior a la que se va preparar
3.2. GLUTARALDEHIDO:
La concentración usual es al 2%. Se considera el desinfectante de referencia para la desinfección de alto nivel. Actúa sin atacar en metales, lentes ópticas, gomas y plásticos. No modifica el corte del material quirúrgico. Se inactiva su efecto desinfectante con restos de materia orgánica. Hay que aclarar el instrumental desinfectado con agua corriente o con agua destilada estéril según la utilización posterior del instrumental desinfectado. Los tejidos que hayan estado expuestos al desinfectante hay que aclararlos con agua abundante.
Inconvenientes: su toxicidad sobre piel y mucosas produce en las personas que lo manejan dermatitis, irritación conjuntival, respiratoria e incluso asma ocupacional, por lo que se ha desaconsejado utilizarlo en bandejas, ya que produce emisiones por encima del límite aceptado. También es considerable la toxicidad sobre el paciente y el medio ambiente, siendo necesario para su eliminación una abundante dilución en agua.
Observaciones: debido a la formación de vapores tóxicos, se debe mantener en habitación ventilada y no utilizar agua caliente en la preparación de las soluciones. Durante la manipulación se utilizan guantes, gafas, pantallas faciales (las mascarillas quirúrgicas no protegen frente a los vapores y muy poco frente a las salpicaduras) y recipientes con tapa. Existen aparatos automáticos de esterilización en los que los problemas se atenúan considerablemente.
-El tiempo requerido para desinfección de alto nivel con GLUTARALDEHIDO al 2% es de 20 minutos.
-Recuerde siempre activar el producto con la sal antes de utilizarlo.
-El sitio donde se utiliza debe ser ventilado.
3.3. ORTOFTALDEHIDO:
-El tiempo requerido para desinfección de alto nivel con ORTOFTALALDEHÍDO al 0.55% es de 5 minutos.
-Una vez se ha abierto el Ortoftalaldehído y se le ha retirado el sello metálico su tiempo de duración es de 75 días.
3.4. GLUTARALDEHIDO-FENOLATO:
La concentración de glutaraldehído en el producto comercializado es de 2%. En la actualidad se recomienda disolver hasta una concentración 1/8, después de que se haya comprobado que la concentración de 1/16 no sea la adecuada para considerar el producto como desinfectante de alto nivel. Una vez activada la solución es estable durante 30 días.
Efectos adversos: puede causar dermatitis y sensibilización menor que la producida por el glutaraldehído al 2% en solución alcalina, aunque se recomiendan para su manejo las mismas precauciones.
Incompatibilidades: se inactiva su efecto desinfectante con materia orgánica.
Observaciones: no utilizar agua caliente, en la preparación de la solución. Durante la manipulación utilizar guantes y recipientes con tapa.
3.5. ÁCIDO PERACETICO:
Su base de acción es el ácido peracético con un equivalente de 0,26%. Es eficaz frente a esporas, bacterias, micobacterias, virus y hongos. Es esterilizante. Su problema está en que es poco estable y que tiene acción corrosiva. Estos aspectos parecen haberse corregido con las nuevas presentaciones comerciales, que combinan una serie de compuestos (peroxígeno, ácidos orgánicos y estabilizadores) que liberan al medio una concentración de iones de peracetato equivalentes a 0,26% de ácido peracético.
Eliminación: es biodegradable, degradándose a ácido acético, oxígeno y agua. Se puede eliminar directamente en los desagües. No precisa, en principio, medidas protectoras.
Efectos adversos: irritante para los ojos. No se considera irritante para la piel, aunque se recomienda usar guantes al manejar el producto. Hay que evitar la inhalación del polvo. La preparación tiene olor a ácido acético.
Preparación: la solución activa debe ser preparada en agua templada (35º C aproximadamente), hay que agitar hasta obtener una perfecta disolución. La solución activada puede ser utilizada durante 24 horas después de su preparación. Las soluciones pueden ser vertidas con seguridad en los canales de desagüe usuales.
3.6. MONOPERSULFATO:
Es un desinfectante de acción oxidante. Su agente activo es el monopersulfato de potasio, al que se le suman en sus componentes otros agentes auxiliares diseñados para potenciar la eficacia del agente oxidante.
No irrita la piel, ojos ni mucosa respiratoria. No es corrosivo si se utiliza en períodos cortos. Además es un buen surfactante/detergente, lo que le permite ser usado en limpieza además de desinfección. Si se utiliza sobre superficies de metal, estas deben aclararse con agua después de 10 minutos con el fin de eliminar el exceso de solución. Es de color rosa, y si pierde actividad vira de color.
Puede ser utilizado como desinfectante de alto nivel en endoscopias y fibroscopias. Para escopia de aparato respiratorio no es el más recomendado por haberse demostrado cierta dificultad en la eliminación de micobacterias.
Para Urgencias se recomienda como desinfectante de alto nivel para: fonendoscopios, conexión ambú y bolsa ambú, palas de laringo, y otros materiales que haya que reutilizar.
4. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:La esterilización es el proceso por el cual se destruyen todos los microorganismos incluyendo el 100 % de las esporas.
Las técnicas de esterilización más empleadas son:
4.1.esterilización con agentes químicos.
4.2. Esterilización con calor.
4.3. Esterilización con oxido de etileno
4.1. ESTERILIZACIÓN CON AGENTES QUÍMICOS: Los agentes químicos reaccionan con gran facilidad con diferentes grupos funcionales de los ácidos nucleicos y proteínas alquilando estos radicales esenciales.
4.1.1. Óxido de etileno: Es un gas inflamable y potencialmente explosivo, muy penetrante que inactiva microorganismos sustituyendo átomos de hidrogeno lábiles por otros grupos como hidroxilos, carboxilos, etc. El material se expone a esterilizar a un 5-10% de óxido de etileno en dióxido de carbono 50-60º en condiciones de humedad controlada durante 4 a 6 horas. Es necesario someterlo después a un período de aireación debido a su carácter mutegénico. Es un agente efectivo en la esterilización de material termolábil como pró tesis, catéteres, etc.
4.1.2. Formol o formaldehido: Es un gas fácilmente soluble en agua que se utiliza al 40% formalina). Usado en forma gaseosa y en cámara cerrada se emplea en la esterilización hospitalaria y en la industria farmacéutica. También es muy utilizado como desinfectante ambiental de salas altamente contaminadas que una vez tratadas deben airearse.
4.1.3. Glutaraldehído: Se emplea sumergiendo el material limpio en una solución al 2%, se emplea sobre todo en la esterilización de instrumentos ópticos y los utilizados en terapia respiratoria.
4.1.4. Esterilización por gas-plasma de Peróxido de Hidrógeno: Proceso de esterilización a baja temperatura que consiste en la difusión de peróxido de hidrógeno en fase plasma (estado entre líquido y gas), que ejerce la acción biocida. El peróxido de hidrógeno no deja ningún residuo tóxico. Se convierte en agua y oxígeno al final del proceso. El material no precisa aireación. El ciclo de esterilización dura entre 54 y 75 minutos. · Limitaciones: no se pueden esterilizar objetos que contengan celulosa, algodón, líquidos, humedad, madera o instrumental con lúmenes largos y estrechos. Es el método de esterilización más caro de entre los descritos.
4.2. ESTERILIZACIÓN CON CALOR:
4.2.1. calor seco: La utilización de este método y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposicion y la temperatura.Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca des-naturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos como el horno, ejemplo: para esterilizar instrumental odontológico.
4.2.2. Calor Húmedo: Autoclave:horno a presion, consiste en una cámara en la que el aire puede ser sustituido por vapor de agua sometida a presión. Se opera a 121ºC de presión durante 20 minutos. De esta forma se consigue destruir todas las formas vegetativas y esporas. Se lo utiliza para esterilizar todo material resistente a esa temperatura y es muy utilizado para la esterilización de medios de cultivos.
4.2.3. Tindalización: (esterilización intermitente) consiste en someter el producto a calentamientos intermitentes entre 56 y 100ºC durante 30 minutos con lo que se asegura destruir las formas vegetativas. En los intervalos se mantiene a temperatura ambiente o a 37ºC, las esporas germinan y las bacterias resultantes se hacen más sensibles al calentamiento posterior.
4.3. RADIACIONES:
4.3.1. Luz UV: es absorbida a una longitud de onda de 240 a 280 nm por acidos nucleicos causando daños genéticos alterando las bases. Se la utiliza en la preparación de vacunas, cabinas de seguridad biológica, lugares de trabajo como mesadas de laboratorios, est.
4.3.2. Radiaciones ionizantes: actúan lesionando ácidos nucleicos. Se la utiliza sobre todo en procesos industriales para esterilizar dispositivos quirúrgicos, guantes.
5. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD EN LA ESTERILIZACIÓN
Actualizado 16 de Julio de 2013 Consuelo Cardozo L.
Hay tres niveles de desinfección de acuerdo al nivel de acción: Desinfección de Alto Nivel, Desinfección de Nivel Intermedio y Desinfección de Bajo Nivel
2.2. DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS.
ANTISÉPTICOS: Son aquellos productos químicos que destruyen o inhiben el crecimiento de microorganismos sobre la piel o el tejido, frente a los DESINFECTANTES que son los utilizados sobre objetos inanimados o superficies. En ocasiones, estos últimos pueden ser utilizados como antisépticos, si no producen irritación de los tejidos, ni toxicidad por absorción sistémica y no se inactivan en presencia de materia orgánica.
Tanto los desinfectantes como los antisépticos pueden clasificarse según su estructura química en dos grandes grupos. Compuestos químicos inorgánicos y compuestos químicos orgánicos. Debido a que en numerosas ocasiones las mismas sustancias pueden emplearse como desinfectante o como antiséptico, resulta necesario establecer una clasificación conjunta de todos los productos químicos empleados.
El antiséptico ideal debería reunir las siguientes propiedades: amplio espectro, rapidez de acción, baja toxicidad para los tejidos vivos, alta actividad residual, actividad en presencia de materia orgánica, solubilidad, estabilidad, aceptación por el personal que lo maneja y bajo coste.
2.2.1. PRINCIPALES GRUPOS DE DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS:
2.2.1.1. Compuestos inorgánicos
- Halogenados: compuestos yodados, hiocloritos, cloraminas.
- Oxidantes: agua oxigenada, perganmanato potasio, peróxido de hidrogeno.
- Metales pesados: compuestos de mercurio, compuestos de plata, zinc y cobre
- Ácidos y álcalis: ácido bórico.
2.2.1.2. Compuestos orgánicos:
- Alcoholes: etanol (alcohol etílico), isopropanol (alcohol isopropilico)
- Aldehídos: formaldehido, glutaraldehido
- Fenoles: fenoles, cresoles, bifenoles (triclosan,hexaclorofeno)
- Biguadinas: clorhexidina
- Colorantes: violeta de genciana, azul de metileno
- Detergentes: anionicos, catiónicos (compuestos de amonio cuaternario: cloruro de benzalconio).
Los principales mecanismos de acción de los antisépticos y de los desinfectantes son: la desnaturalización de proteínas, alteraciones de la membrana celular (permeabilidad, alteraciones enzimáticas…) y la oxidación celular.
Los principales antisépticos utilizados en el medio hospitalario son la clorhexidina, la povidona iodada y el alcohol al 70%.
3. PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:
En el apartado dedicado a los antisépticos se ha abordado el tema de los productos empleados. A continuación se repasan algunos de los productos químicos que más se emplean en el hospital, como son la lejía (el más utilizado para la limpieza de suelos y superficies) y los utilizados en desinfección de alto nivel.
3.1. HIPOCLORITO DE SODIO:
El cloro se combina con el agua y produce ácido hipocloroso, un potente agente oxidante. Las soluciones conteniendo cloro son ampliamente empleadas por su seguridad, costo, simplicidad de uso, rapidez de acción y su gran espectro antimicrobiano, (eficaz frente a bacterias, virus, hongos y esporas bacterianas) aunque es menos satisfactorio para los materiales que contienen material orgánico. El hipoclorito sódico (lejía) es el desinfectante a base de cloro más frecuentemente utilizado. Su acción oxidante provoca daño en las superficies de los instrumentos metálicos, lo cual limita su uso. Es ampliamente utilizado como desinfectante de rutina de suelos, lavamanos, baños y superficies no metálicos.
Las diluciones una vez preparadas se han de utilizar enseguida, ya que en poco tiempo pierden su actividad. Se inactiva con materia orgánica. Hay que utilizarlos con agua fría. No se pueden mezclar con detergentes ácidos ni amoniacales. No se deben mezclar con otros desinfectantes.
Debido a la causticidad del hipoclorito sódico, hay que evitar el contacto con la piel, usando guantes de latex y lavando con agua abundante en caso de contacto.
el hipoclorito común tiene una concentración de cloro de 40 gramos de cloro activo por litro. Se emplea a concentraciones diferentes:
- Dilución 1:10. Se prepara con 0,5 litros de lejía disueltos en 4,5 litros de agua. Uso para desinfección de superficies (suelos, paredes…) de áreas críticas.
- Dilución 1:20. Se prepara con 0,5 litros de lejía disueltos en 9,5 litros de agua. Uso para desinfección de superficies (suelos, paredes…) de aseos, suelos y superficies de áreas asistenciales no críticas.
- Dilución 1:40. Se prepara con 0,250 litros de lejía disueltos en 9,750 litros de agua. Uso para desinfección de mobiliario en general no metálico y superficies de áreas administrativas.
para la preparación de las soluciones de hipoclorito:
C.C. (Hipoclorito) =
(Volumen en litros a preparar) x ppm requeridas
Concentración del producto x 10
Ejemplo:
Si deseamos preparar un litro de solución, a una concentración de 5000 ppm y el hipoclorito que nos provee la institución es al 5% sería:
(1 litro) x 5.000 ppm = 100 cc de hipoclorito.
5 x 10
1.Se debe medir con la probeta plástica los 100 c.c. de hipoclorito.
2.Agregar el hipoclorito al recipiente en el cual se va a preparar (Balde).
3.Añadir agua hasta completar el volumen de solución a preparar, en este caso 1 litro.
4.El recipiente usado debe tener una capacidad superior a la que se va preparar
3.2. GLUTARALDEHIDO:
La concentración usual es al 2%. Se considera el desinfectante de referencia para la desinfección de alto nivel. Actúa sin atacar en metales, lentes ópticas, gomas y plásticos. No modifica el corte del material quirúrgico. Se inactiva su efecto desinfectante con restos de materia orgánica. Hay que aclarar el instrumental desinfectado con agua corriente o con agua destilada estéril según la utilización posterior del instrumental desinfectado. Los tejidos que hayan estado expuestos al desinfectante hay que aclararlos con agua abundante.
Inconvenientes: su toxicidad sobre piel y mucosas produce en las personas que lo manejan dermatitis, irritación conjuntival, respiratoria e incluso asma ocupacional, por lo que se ha desaconsejado utilizarlo en bandejas, ya que produce emisiones por encima del límite aceptado. También es considerable la toxicidad sobre el paciente y el medio ambiente, siendo necesario para su eliminación una abundante dilución en agua.
Observaciones: debido a la formación de vapores tóxicos, se debe mantener en habitación ventilada y no utilizar agua caliente en la preparación de las soluciones. Durante la manipulación se utilizan guantes, gafas, pantallas faciales (las mascarillas quirúrgicas no protegen frente a los vapores y muy poco frente a las salpicaduras) y recipientes con tapa. Existen aparatos automáticos de esterilización en los que los problemas se atenúan considerablemente.
-El tiempo requerido para desinfección de alto nivel con GLUTARALDEHIDO al 2% es de 20 minutos.
-Recuerde siempre activar el producto con la sal antes de utilizarlo.
-El sitio donde se utiliza debe ser ventilado.
3.3. ORTOFTALDEHIDO:
-El tiempo requerido para desinfección de alto nivel con ORTOFTALALDEHÍDO al 0.55% es de 5 minutos.
-Una vez se ha abierto el Ortoftalaldehído y se le ha retirado el sello metálico su tiempo de duración es de 75 días.
3.4. GLUTARALDEHIDO-FENOLATO:
La concentración de glutaraldehído en el producto comercializado es de 2%. En la actualidad se recomienda disolver hasta una concentración 1/8, después de que se haya comprobado que la concentración de 1/16 no sea la adecuada para considerar el producto como desinfectante de alto nivel. Una vez activada la solución es estable durante 30 días.
Efectos adversos: puede causar dermatitis y sensibilización menor que la producida por el glutaraldehído al 2% en solución alcalina, aunque se recomiendan para su manejo las mismas precauciones.
Incompatibilidades: se inactiva su efecto desinfectante con materia orgánica.
Observaciones: no utilizar agua caliente, en la preparación de la solución. Durante la manipulación utilizar guantes y recipientes con tapa.
3.5. ÁCIDO PERACETICO:
Su base de acción es el ácido peracético con un equivalente de 0,26%. Es eficaz frente a esporas, bacterias, micobacterias, virus y hongos. Es esterilizante. Su problema está en que es poco estable y que tiene acción corrosiva. Estos aspectos parecen haberse corregido con las nuevas presentaciones comerciales, que combinan una serie de compuestos (peroxígeno, ácidos orgánicos y estabilizadores) que liberan al medio una concentración de iones de peracetato equivalentes a 0,26% de ácido peracético.
Eliminación: es biodegradable, degradándose a ácido acético, oxígeno y agua. Se puede eliminar directamente en los desagües. No precisa, en principio, medidas protectoras.
Efectos adversos: irritante para los ojos. No se considera irritante para la piel, aunque se recomienda usar guantes al manejar el producto. Hay que evitar la inhalación del polvo. La preparación tiene olor a ácido acético.
Preparación: la solución activa debe ser preparada en agua templada (35º C aproximadamente), hay que agitar hasta obtener una perfecta disolución. La solución activada puede ser utilizada durante 24 horas después de su preparación. Las soluciones pueden ser vertidas con seguridad en los canales de desagüe usuales.
3.6. MONOPERSULFATO:
Es un desinfectante de acción oxidante. Su agente activo es el monopersulfato de potasio, al que se le suman en sus componentes otros agentes auxiliares diseñados para potenciar la eficacia del agente oxidante.
No irrita la piel, ojos ni mucosa respiratoria. No es corrosivo si se utiliza en períodos cortos. Además es un buen surfactante/detergente, lo que le permite ser usado en limpieza además de desinfección. Si se utiliza sobre superficies de metal, estas deben aclararse con agua después de 10 minutos con el fin de eliminar el exceso de solución. Es de color rosa, y si pierde actividad vira de color.
Puede ser utilizado como desinfectante de alto nivel en endoscopias y fibroscopias. Para escopia de aparato respiratorio no es el más recomendado por haberse demostrado cierta dificultad en la eliminación de micobacterias.
Para Urgencias se recomienda como desinfectante de alto nivel para: fonendoscopios, conexión ambú y bolsa ambú, palas de laringo, y otros materiales que haya que reutilizar.
4. MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:La esterilización es el proceso por el cual se destruyen todos los microorganismos incluyendo el 100 % de las esporas.
Las técnicas de esterilización más empleadas son:
4.1.esterilización con agentes químicos.
4.2. Esterilización con calor.
4.3. Esterilización con oxido de etileno
4.1. ESTERILIZACIÓN CON AGENTES QUÍMICOS: Los agentes químicos reaccionan con gran facilidad con diferentes grupos funcionales de los ácidos nucleicos y proteínas alquilando estos radicales esenciales.
4.1.1. Óxido de etileno: Es un gas inflamable y potencialmente explosivo, muy penetrante que inactiva microorganismos sustituyendo átomos de hidrogeno lábiles por otros grupos como hidroxilos, carboxilos, etc. El material se expone a esterilizar a un 5-10% de óxido de etileno en dióxido de carbono 50-60º en condiciones de humedad controlada durante 4 a 6 horas. Es necesario someterlo después a un período de aireación debido a su carácter mutegénico. Es un agente efectivo en la esterilización de material termolábil como pró tesis, catéteres, etc.
4.1.2. Formol o formaldehido: Es un gas fácilmente soluble en agua que se utiliza al 40% formalina). Usado en forma gaseosa y en cámara cerrada se emplea en la esterilización hospitalaria y en la industria farmacéutica. También es muy utilizado como desinfectante ambiental de salas altamente contaminadas que una vez tratadas deben airearse.
4.1.3. Glutaraldehído: Se emplea sumergiendo el material limpio en una solución al 2%, se emplea sobre todo en la esterilización de instrumentos ópticos y los utilizados en terapia respiratoria.
4.1.4. Esterilización por gas-plasma de Peróxido de Hidrógeno: Proceso de esterilización a baja temperatura que consiste en la difusión de peróxido de hidrógeno en fase plasma (estado entre líquido y gas), que ejerce la acción biocida. El peróxido de hidrógeno no deja ningún residuo tóxico. Se convierte en agua y oxígeno al final del proceso. El material no precisa aireación. El ciclo de esterilización dura entre 54 y 75 minutos. · Limitaciones: no se pueden esterilizar objetos que contengan celulosa, algodón, líquidos, humedad, madera o instrumental con lúmenes largos y estrechos. Es el método de esterilización más caro de entre los descritos.
4.2. ESTERILIZACIÓN CON CALOR:
4.2.1. calor seco: La utilización de este método y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposicion y la temperatura.Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca des-naturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos como el horno, ejemplo: para esterilizar instrumental odontológico.
4.2.2. Calor Húmedo: Autoclave:horno a presion, consiste en una cámara en la que el aire puede ser sustituido por vapor de agua sometida a presión. Se opera a 121ºC de presión durante 20 minutos. De esta forma se consigue destruir todas las formas vegetativas y esporas. Se lo utiliza para esterilizar todo material resistente a esa temperatura y es muy utilizado para la esterilización de medios de cultivos.
4.2.3. Tindalización: (esterilización intermitente) consiste en someter el producto a calentamientos intermitentes entre 56 y 100ºC durante 30 minutos con lo que se asegura destruir las formas vegetativas. En los intervalos se mantiene a temperatura ambiente o a 37ºC, las esporas germinan y las bacterias resultantes se hacen más sensibles al calentamiento posterior.
4.3. RADIACIONES:
4.3.1. Luz UV: es absorbida a una longitud de onda de 240 a 280 nm por acidos nucleicos causando daños genéticos alterando las bases. Se la utiliza en la preparación de vacunas, cabinas de seguridad biológica, lugares de trabajo como mesadas de laboratorios, est.
4.3.2. Radiaciones ionizantes: actúan lesionando ácidos nucleicos. Se la utiliza sobre todo en procesos industriales para esterilizar dispositivos quirúrgicos, guantes.
5. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD EN LA ESTERILIZACIÓN
Los guantes son un implemento indispensable para el personal de salud ya que les permite evitar lesiones y efectuar maniobras con mayor rango de seguridad y sirven como protección contra las fricciones y quemaduras. Los guantes que ofrecen mayores ventajas son los de carnaza y/o piel con doble protección en la palma de la mano, pues tienen bastante resistencia en este tipo de trabajo.
El área en donde se encuentra ubicado el esterilizador de Formaldehído y de Óxido de Etileno debe ser un área restringida.
5.1. almacenamiento de elementos estériles
-Almacenar de manera que se utilicen primero las cosas más próximas a expirar.
-Proteger con bolsa plástica los elementos que se utilizarán menos, aclararando que la cubierta externa no está estéril.
-Los productos esterilizados no se deben almacenar en áreas sujetas a grandes fluctuaciones de humedad, presión y/o temperatura.
5.2. lugar
-Protegido, libre de polvo e insectos.
-Superficies lisas y lavables.
-Fácil acceso y visibilidad de los materiales.
-Circulación restringida.
-Estantes cerrados para elementos que no roten con frecuencia.
-Proteger con bolsa plástica los elementos que se utilizan menos.
La única aseveración respecto al mantenimiento de la esterilidad que es posible fundamentar científicamente en la actualidad, es que el artículo permanecerá estéril mientras el empaque reúna características que impidan el ingreso de microorganismos, es decir, mientras no haya sido alterado o roto.
Actualizado 16 de Julio de 2013 Consuelo Cardozo L.
Me gustaria saber donde obtengo un metodo o protocolo de limpieza de un horno, seco para esterilizar instrumentos de quirofano. Gracias hectorgalant@gmail.com
ResponderEliminarPerdon olvide felicitar por el blog BUENISIMO!!!
ResponderEliminar