1.1. ASEPSIA
Conjunto de prácticas que permiten reducir,destruir y eliminar la transmisión de microorganismos de una persona a otra.
(A= sin, sepsia = infección), libre de infección. Se refiere a las técnicas empleadas para prevenir la infección.
1.2. ANTISEPSIA: (anti = contra, sepsis = infección). Son todos los procedimientos que se realizan, para destruir los microorganismos o para impedir su multiplicación..
2. CLASES DE ASEPSIA :
2.1. La Asepsia Medica:
practicas
destinadas a prevenir y/o reducir la transmisión de microorganismo productores de enfermedades de una persona a
otra.
2.2. La Asepsia Quirúrgica:
conjuntos de prácticas de protección contra la infección antes, durante o después de las intervenciones invasivas y/o quirúrgicas mediante el empleo de una técnica estéril.
3. PROCEDIMIENTOS QUE INCLUYE LA TÉCNICA ASEPTICA:
3.1. Higiene de manos.
3.2. Desinfección de la unidad del paciente.
3.3. Higiene del personal.
3.4. Técnicas de aislamiento.
3.5. Uso de Barreras Físicas: Guantes, Gorro, Mascarilla y bata
3.6. Manejo de paquetes estériles.
3.8. Técnicas de esterilización3.9. Uso de antisépticos
3.10.Limpieza y desinfección de piel previa a los procedimientos
3.11. Delimitación de áreas: Mantenimiento de un ambiente más seguro en el área quirúrgica o de procedimientos.
DELIMITACIÓN DE ÁREAS:
Mantenimiento de un Ambiente Más Seguro en el Área Quirúrgica o de Procedimientos: Se define a todo área libre de
microorganismos y rodea a un paciente que se somete a una intervención que
requiere técnica aséptica.
·
El Campo Estéril incluye:
–Miembros
del Equipo.
–Insumos e
Inmobiliario.
·
Las medidas para mantener el Campo Estéril son:
–antisepsia de manos
y/o Lavado de Manos Quirúrgico.
–Uso de Guantes y
bata Estéril.
–Abrir material
Estéril según técnica Aséptica.
–Utilice Mascarilla y
Gorro.
Las plantas físicas de los servicios clínicos se han diseñado de forma tal que faciliten la ejecución de actividades propias entre las cuales se cuentan la prevención y control de infecciones. En general todos los procedimientos de atención directa requieren de una preparación previa que consiste en reunir el material necesario o realizar algún procedimiento previo. Por este motivo los servicios deben contar con áreas especialmente diseñadas y que expliciten claramente los lugares donde se realizan los procedimientos de atención clínica de pacientes (Área Limpia) así como los recintos donde se almacena transitoriamente el material ya utilizado en los pacientes (Área Sucia).
Esta separación de áreas colabora en facilitar las actividades clínicas, disminuyendo el riesgo de una potencial contaminación de los artículos, materiales e insumos de pacientes.
1. Clínicas de Enfermería
La clínica de enfermería es el recinto físico destinado a la preparación de procedimientos de enfermería. Las siguientes funciones se realizan en estos recintos.
1.1. Área Limpia: Preparación de medicamentos, Preparación de procedimientos invasivos y Almacenamiento de material limpio y estéril.
1.2. Área Sucia: En estas áreas se almacena transitoriamente hasta su retiro final, todo material, insumos o productos derivados de la atención de pacientes.
2. Estación de Enfermería
Además de la clínica de enfermería, debe existir una Estación de Enfermería que se destina a procedimientos de tipo administrativo. Es importante que estos dos sitios no compartan el mismo recinto y de ser así, debe existir una separación suficiente, puesto que la naturaleza de las actividades es distinta. El realizarlas en una misma área puede influir en el quiebre de técnicas o dificultar algunos procedimientos. En este sitio se almacenan equipos, formularios o artículos de oficina en general.
En general en nuestro establecimiento no se cuenta con separación física entre clínicas y estaciones de enfermería, por lo tanto con el fin de disminuir el potencial riesgo de infección, así como facilitar y ordenar los procesos durante la atención de pacientes, el lugar destinado como clínica de enfermería será aquella área de las estaciones de enfermería donde se encuentra el mesón con sus respectivos lavamanos.
En esta área destinada a procedimientos clínicos de enfermería deberá encontrarse explícitamente señalizado el sector de área limpia y área sucia.
Una delimitación de áreas más rigurosa se establece en los Pabellones Quirúrgicos, que por la naturaleza de los procedimientos quirúrgicos, requiere de restricción mayor de circulación de personas y de vestuario especial. Las especificaciones de Pabellones Quirúrgicos deben encontrarse descritas en la las normas de los Pabellones Quirúrgicos.
PREPARACIÓN
PIEL PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
La piel indemne es nuestra
principal barrera mecánica de defensa frente a los microorganismos patógenos,
por ello cuando se requiere penetrar esta barrera Mecánica para realizar algún
procedimiento clínico, debe prepararse de modo tal que no se transforme esta
solución de continuidad - dentro de la cadena de transmisión de las infecciones
- en una puerta de entrada para el hospedero.
La preparación de la piel depende del objetivo
que se desea lograr frente a la flora microbiana de la piel del paciente, en
todo caso la piel debe encontrase libre de suciedad visible previo al uso del
antisépticos que se utilice. El antiséptico seleccionado debe contar con las
propiedades de acuerdo al riesgo que conlleva el procedimiento invasivo que se
va a realizar y la flora microbiana que se desea eliminar.
PREPARACIÓN PIEL ZONA QUIRÚRGICA
· Mantener
el vello en su sitio
· Si el
vello dificultase la Técnica Quirúrgica solo cortar sin invadir los tejidos.
· Realizar
lavado por arrastre mecánico de la zona operatoria
· El
lavado por arrastre se realiza con jabón
quirúrgico.
· El Jabón
quirúrgico es líquido y debe incluir en su formulación un antiséptico de efecto
residual
· Retirar
el excedente de jabón quirúrgico y
posteriormente, Aplicar sobre la zona
lavada Antiséptico Tópico con igual principio activo que el quirúrgico.
· Dejar
secar el producto aplicado antes de delimitar el campo quirúrgico.
APLICACIÓN
DEL ANTISÉPTICO PARA LA DESINFECCIÓN DE PIEL:
Debe cubrir ampliamente el
campo operatorio, teniendo presente la posibilidad de que haya que extender la
incisión durante el acto quirúrgico. Como regla general, la antisepsia ha de
abarcar hasta 15 cm en torno de la línea del futuro corte. Según la zona por desinfectar,
el antiséptico puede aplicarse de dos maneras: por pincelación (en superficies planas), y por
derramamiento (en superficies anfractuosas). La pincelación consiste en aplicar
el antiséptico mediante amplias y firmes pinceladas, para hacer que impregne la
piel.
PREPARACIÓN PIEL PARA DISPOSITIVOS VASCULARES
Catéteres
Venosos Centrales.
· Lavar la
zona de punción con jabón lavador quirúrgico (Clorhexidina 2– 4%)
· Pincelar
la zona de punción con Clorhexidina tópica (solución alcohólica 0,5%).
· Esperar
el efecto de máxima acción (alrededor de 3 minutos)
· Delimitar
el area con compresas o campos estériles.
· Cumplido
lo anterior realizar la punción.
Anestesia
Regionales
· Lavar
zona de punción si la piel no se encontrara limpia y seca
· En
anestesias epidural continua, aplicar en zona de punción iodóforo tópico
(Povidona tópica 10%)
· Esperar
que el antiséptico se fije a la piel (dejar secar)
· Realizar
la punción
· En
anestesia regional de una sola dosis aplicar alcohol al 70% previa punción
Catéteres Venosos
Periféricos (administración de sueros, antibióticos y otros fármacos), Inyecciones intramuscular, subcutanea, intradermica:
· Sobre
piel libre de suciedad visible, aplicar Alcohol al 70%.
USO DE BARRERAS DE ALTA EFICIENCIA
A fin de minimizar el riesgo
de infecciones cruzadas y contaminación exógena durante los procedimientos de
atención de paciente, se utilizan mecanismos de barreras que impidan el
traspaso de microorganismos desde los reservorios hasta un huésped susceptible.
Estas que pueden o no ser estériles.
MASCARILLAS:
El uso de este elemento tiene por objetivo
prevenir la transmisión de microorganismos que se propagan por el aire o
gotitas en suspensión y cuya puerta de salida del reservorio es el tracto
respiratorio.
Las mascarillas deben ser de uso individual y
de material que cumpla con los requisitos de filtración y permeabilidad
suficiente para que actúen como una barrera sanitaria efectiva de acuerdo al
objetivo que se desea lograr.
Mascarillas Quirúrgicas: El
objetivo es atrapar microorganismos habituales del árbol respiratorio superior
los que alcanzan diámetros entre 0,3 a 0,5 micrones.
Mascarilla Alta Eficiencia: El
objetivo es servir de barrera a microorganismos menores a 0,3 micrones y
altamente resistentes al ambiente como por ejemplo el bacilo de la TBC.
Batas
y Campos Quirúrgicos
A este respecto los campos y batas quirúrgicas
estériles deben reunir las condiciones estructurales que impidan el traspaso de
microorganismos, ello se logra con tramas de tejidos menores a 0,3 micrones o
en su defecto telas no tejidas. Las características estructurales deben
mantenerse con los sucesivos lavados y momento de su uso deben encontrarse
indemnes. Otra consideración importante es que los campos y batas para que
mantengan el efecto de barrera deben mantenerse secas, ya que al mojarse, las
bacterias de las áreas no preparadas del paciente y equipo quirúrgico migran
hacia la herida por efecto de capilaridad. Las batas deben ser largas y contar
con mangas largas y puños.
Uso de campos estériles de
tela o impermeables. Deben cubrir más allá del campo de acción actuando como
barrera entre las cavidades estériles y el medio contaminado. Deben mantenerse
secos, al mojarse las bacterias del área no estéril llegan al área estéril.
Guantes
estériles.
La imposibilidad de esterilizar las manos del
personal ha llevado al uso de guantes estériles para manipular material
estéril. Los guantes deben ser de un solo uso y desechables para cada
procedimiento invasivo en que se utilicen.
Guantes
de procedimientos (limpios).
Este tipo de barreras no requiere ser estéril,
pero sí de un solo uso y su objetivo es proteger al personal de potenciales infecciones,
al ponerse en contacto con secreciones y fluidos corporales de los pacientes.
El uso de guantes es una barrera adicional y en ningún caso reemplaza el lavado
de manos antes de los procedimientos y después del contacto con secreciones y/o
fluidos corporales.
3.1. Principios básicos de la asepsia:
* primero:saber que está sucio
* segundo: saber que está limpio
* tercero: saber que está estéril
* cuarto: mantener por separado las tres condiciones.
- quinto: remediar la contaminación inmediatamente
3.2. LOS PRINCIPIOS PARA CONSERVAR LA TÉCNICA ASEPTICA SON:
3.2.1. manejo del material estéril:
· material estéril con material estéril es igual a estéril
· material estéril con material limpio es igual a limpio
· material estéril con material contaminado es igual a contaminado
3.2.2. Procedimientos que requieren áreas libres de contaminación
3.2.2.1. desinfección rutinaria de la unidad
3.2.2.2. desinfección Terminal de la unidad
3.2.2.1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN RUTINARIA DE ÁREAS
Si no hay derrames de sangre o fluidos corporales
¿CUANDO?
• Diariamente o con la periodicidad necesaria, si el área esta visiblemente sucio.
¿EN DONDE? • Zonas de alto, mediano y bajo riesgo.
¿QUE USAR? • Detergente común o detergente implementado para este fin.
• Hipoclorito de sodio a 500 ppm ó el desinfectante usado para éste fin.
• En las áreas de alto riesgo como cirugía, laboratorio y UCI, se usa Dicloroisocianurato de sodio en reemplazo del Hipoclorito de Sodio.
• Utilizar el hipoclorito de sodio a 5000 ppm si hubo cirugía contaminada.
• Equipo de protección personal (EPP).
3.2.2.2. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL DE ÁREAS
¿CUANDO?
Cada 8 días.
En caso de brotes infecciosos.
Siempre que se da de alta a un
paciente.
¿EN
DONDE? En todas
las zonas de mediano y bajo riesgo de las áreas y superficies asistenciales.
¿QUÉ
USAR?
Detergente común o detergente
implementado y aprobado para este fin.*
En las áreas como cirugía,
laboratorio clínico, sala de partos y UCI adultos y neonatal se debe usar el dicloroisocianurato
de sodio en reemplazo del hipoclorito de sodio.
El desinfectante a usar es
Hipoclorito de sodio en concentración de 5000 ppm o el desinfectante
implementado para este fin *
Elementos de limpieza (Paño
húmedo y limpio).
Equipo de protección personal
(EPP).
RECOMENDACIONES
Siempre retire el polvo.
Si el área o superficies están
visiblemente sucias, retire la mugre para poder realizar la limpieza y luego la
desinfección.
Previo a la desinfección siempre
se debe haber retirado el polvo o mugre que se adherido a las áreas o
superficies.
¿QUIEN? Auxiliar de Limpieza y
desinfección.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS EN CASO DE DERRAME DE SANGRE O FLUIDOS CORPORALES
¿CUANDO? Cada
vez que se presente un derrame (inmediatamente).
¿EN DONDE? En
todas las áreas en que se presente.
¿QUÉ USAR?
Elementos de aseo:
Elementos de limpieza, compresa o papel secante.
Equipo de protección
personal (EPP).
Hipoclorito de sodio en
concentración de 5000 ppm o el desinfectante implementado para este fin
Dicloroisocianurato de
sodio.
En las áreas de alto
riesgo como Cirugía, laboratorio, sala de partos, hemodinamia y UCI. En caso de
derrame Siempre se debe usar Dicloroisocianurato de Sodio en reemplazo del hipoclorito
de sodio.
Detergente común o el que
se implemente para este fin.*
Bolsas rojas.
RECOMENDACIONES
La inactivación del
derrame debe ser entre 5 y 10 minutos.
Cumplir con los
procedimientos de manejo de residuos de la institución.
¿QUIEN? Auxiliar de limpieza y
desinfección.
.actualizado 29 de julio 2014 Consuelo Cardozo L
No hay comentarios:
Publicar un comentario